Blog Layout

¿Qué son los codos para canalones?

En un sistema de recogida de aguas pluviales, cada pieza que lo compone es fundamental para su correcto funcionamiento. Si alguna de estas piezas no cumple con su labor, el agua no será evacuada correctamente hacia la bajante y se producirán problemas de humedades, tanto en el tejado como en las fachadas.


Una de las piezas fundamentales para que los canalones cumplan con su función es el codo canalón. Por esta razón, hoy queremos enseñarte qué es un codo canalón, cuantos tipos hay y por qué es tan importante conservarlos en perfecto estado. Sigue leyendo y descubre como es que esta pequeña pieza hace que tus sistemas de retirada de agua de lluvia se mantenga operativo.

1. ¿Qué es un codo para canalón?

Es una pieza de metal en forma de codo que se utilizan para realizar cambios de derivación en la bajante de canalones, conduciendo el agua lejos del tejado y las fachadas, evitando también que esta se deposite en los cimientos del inmueble o se hagan charcos alrededor de la casa.


En el momento de su instalación es necesario asegurarnos de que el agua corra libremente y sin obstáculos a través del interior del sistema, en especial en los tramos de la unión bajante/codo, porque es allí donde el agua cambia de dirección hacia adelante en la bajante.


Para ello se utiliza un accesorio llamado derivación o codo, que une dos tramos de la bajante en uno solo. Gracias a esta pieza, se reduce a la mitad la capacidad de evacuación de la bajante en el punto donde ha sido instalada, evitando así desbordamientos. Si cuidamos que en los tramos de unión el agua curse sin obstáculos, esta será desplazada hacia adelante en la bajante, cuidando la integridad de nuestra propiedad.   


El uso del codo canalón es bastante frecuente en fachadas verticales, porque ayudan a separar la bajante algunos centímetros de la fachada, salvaguardando así los elementos constructivos de la vivienda, tales como tejas, paredes, cimientos, revestimientos, entre otros.

2. ¿Cuáles son los tipos de codos para canalones?

Un sistema de recogida de aguas pluviales está compuesto de varias piezas. De hecho, la elección de la cantidad de canales dependerá de la superficie del tejado, por lo tanto, es necesario conocer el largo de tu tejado, así como su altura hasta el suelo para saber con exactitud cuantas piezas de canalones se necesitan.


Por lo regular, se mide el ancho del canalón de acuerdo a los metros cuadrados del tejado, necesitando canales de mayor diámetro para tejados más grandes, ya que el caudal de agua a evacuar es mayor. Sumado a los canales, se requieren también varios codos para hacer la unión, abrazaderas para las bajantes, así como ganchos y perfiles metálicos.


Con respecto a los materiales de canalones, se deben considerar los más adecuados para el tipo de cubierta de la propiedad y para el tipo de clima en dónde se encuentre. Así como hay canalones de distintos materiales, también es posible encontrar codos de aluminio, acero galvanizado, cobre, zinc o PVC que hagan juego con toda la estructura.


Además de los materiales con los que están elaborados, los tipos de codos para canalones se clasifican en función del tipo de fachada y de cómo serán instalados. En este caso existen diferentes formatos, tales como codo electrosoldado redondo, doble codo o codo engatillado redondo.

Doble codo en Vitoria

2.1. Codo electrosoldado redondo

El codo electrosoldado redondo es un accesorio se utiliza en las instalaciones de los sistemas para la canalización y el saneamiento, contribuyendo en el desvío del flujo del agua hacia la bajante o cualquier otra zona del sistema donde se requiera un cambio de dirección de los canales.


Se fabrican con materiales como zinc o cobre, siendo estos los metales más resistentes a la corrosión y de mayor durabilidad.

Puesto que se elaboran en diferentes diámetros y ángulos, puedes encontrar codos electrosoldados redondos de 80 o 100 mm de ancho, así como de 45º, 72º o 90 grados de ángulo.


Esta versatilidad de modelos permite que puedan ser utilizados para una gran gama de aplicaciones en sistemas de tuberías, es decir, no son útiles solamente para los sistemas de canalones, sino que también pueden ser utilizados en sistemas de calefacción y refrigeración. Además, gracias a sus métodos de anclaje o conexión, los codos electrosoldados redondos son muy fáciles de instalar.

2.2. Codo engatillado redondo

Al igual que el anterior, el codo engatillado redondo es un accesorio que se utiliza para completar los sistemas de retirada de aguas de lluvia, ayudando a evacuar el agua correctamente. Su diseño es redondo y cuenta con una junta engatillada que simplifica su unión con otros componentes del sistema, realizándose su instalación de manera rápida y sencilla.


Este tipo de codo es elaborado con mayor diversidad de materiales que el codo electrosoldado, pudiéndose obtener en acero galvanizado, aluminio, acero prelacado, entre otros materiales, por lo que puede ser utilizado en diversos tipos de canalones, tales como: canalones de PVC, acero galvanizado o aluminio continuo.


Cada uno de estos materiales es altamente resistente, aún frente a las condiciones climáticas más adversas, por lo que podrás estar seguro de que su durabilidad será extensa. Otra cualidad que debe tenerse en cuenta sobre los codos engatillados es la versatilidad de sus diseños.


Si bien es cierto que básicamente es redondo, se consiguen para la compra en diferentes colores y acabados, contribuyendo a la mejora estética del sistema de canales, haciendo posible su integración al resto de la arquitectura del inmueble.

2.3. Doble codo

En los casos en los que se deban separar dos tuberías o canales en diferentes direcciones, será necesario instalar un doble codo, que no es más que un accesorio en forma de codo que se utiliza como una conexión con la que se consigue evitar obstáculos como cornisas, zócalos, o algún otro elemento arquitectónico.


Su uso no es exclusivo de los sistemas de canalones, sino que también se utiliza en instalaciones sanitarias, de construcción y en sistema de tuberías. Los dobles codos se pueden conseguir en diversos tamaños y tipos, por lo que si necesitas un codo de 90 grados, o con rosca hembra, de seguro lo podrás obtener en cualquier ferretería.


Al igual que el codo engatillado, se fabrican en diferentes materiales, como el PVC, acero galvanizado o acero vitrificado, este último es altamente resistente a las altas temperaturas y a la corrosión, siendo uno de los más duraderos. 


Utilizar un doble codo ofrece varias ventajas, como mejorar la flexibilidad de los canales con respecto a la dirección, ayudando a redirigir el flujo de los líquidos hacia donde queramos que corran. Además, el doble codo resulta muy útil para separar las canaletas de lluvia de la pared y redireccionarla alrededor de los obstáculos sin comprometer la circulación del agua. 

2.4. Codo bajante de aluminio

Al igual que los modelos anteriores, el codo bajante de aluminio se utiliza para direccionar el agua de lluvia, pero esta vez hacia el suelo y lejos de los cimientos de la casa. Por lo regular se consigue en presentaciones de 90 grados, sin embargo, siempre existe la posibilidad de encontrarlos con otros ángulos, como de 45 o 75 grados, por ejemplo.


Si bien es cierto que se elaboran en aluminio, un material sumamente resistente y duradero, tienes la opción de conseguirlos en diferentes colores, además de plata, tales como el burdeos, blanco, gris, negro o cualquier otro color que combine con la estética de tu inmueble. 

Codo bajante de aluminio

3. Te ofrecemos la mejor opción para tu hogar: Empresa Profesional de Instalación de codos para canalones en Vitoria, Álava

Cada uno de estos tipos de codo canalón está diseñado para necesidades específicas de tu hogar. Elegir bien permitirá que tu sistema de recogida de aguas pluviales funcione correctamente.


Nosotros nos tomamos muy en serio esta tarea, por lo que te ofrecemos una asesoría profesional, gratuita y libre de compromiso para que puedas estar seguro de haber seleccionado cada una de las piezas de manera correcta. Y te ayudamos también a instalarlos y a conservarlos en perfecto estado por un precio realmente competitivo.

ARTÍCULOS

Por alejandro Hroncich 12 de marzo de 2024
Los gorriones, palomas y pájaros son animales muy comunes en las ciudades, y muchos de ellos eligen un tejado o un sistema de canalones para anidar. El problema radica en todos los daños que estas aves pueden causar en el tejado, canalones y fachada de tu vivienda. De hecho, los atascos en las bajantes y la necesidad de reparación de canalones, son solo algunas de las consecuencias de la concentración de aves en el tejado. Somos una empresa especializada en el montaje de canalones y control de aves en Vitoria . No dejes de leer esta guía para conocer las mejores soluciones para evitar los daños en los canalones por causa de las aves.
Por alejandro Hroncich 12 de marzo de 2024
Los canalones de tu vivienda o inmueble tienen mucho trabajo durante el otoño y el invierno, incluso es posible que durante estas estaciones hayan sufrido algún tipo de desperfecto. Por ello, la llegada de la primavera se considera un momento ideal para realizar una inspección de canalones . Además, es importante que nuestro sistema de retirada de agua de lluvia se encuentre libre de residuos y en perfectas condiciones para afrontar las lluvias de primavera. Somos una empresa especializada en instalación, reparación y mantenimiento de canalones , por eso, te contamos todo lo que debes hacer para garantizar el buen funcionamiento de tus canaletas de lluvia antes de la llegada de la primavera.
Por alejandro Hroncich 12 de marzo de 2024
Los canalones de zinc son una solución tradicional que sigue vigente a pesar de los diferentes y modernos materiales de canalones que ofrece el mercado. La enorme resistencia del zinc a la corrosión y las condiciones climáticas extremas, convierte a este material en una opción ideal para inmuebles en zonas costeras, y en localidades con muchas precipitaciones y nevadas. Si estás pensando en la posibilidad de instalar canalones pluviales en tu vivienda o propiedad, te recomendamos que sigas leyendo este artículo en donde desglosamos todas las características y ventajas de los canales de zinc.
Por alejandro Hroncich 12 de marzo de 2024
Las humedades tienen la capacidad de deteriorar los cimientos, fachadas y el tejado de tu vivienda o inmueble. Por esta razón, la instalación de canalones es una reforma necesaria para recoger y conducir de forma ordenada el agua de lluvia que cae sobre tu cubierta. Sin un sistema de canaletas pluviales , el agua de lluvia se estanca en el tejado, cae de forma desordenada sobre las fachadas y se acumula cerca del sótano y los cimientos de tu vivienda. Todo esto trae como consecuencias goteras, filtraciones de agua y problemas de erosión en las paredes de tu vivienda. Es por ello que el coste de prescindir de canalones pluviales supera ampliamente el precio de instalar canalones, pues las reformas asociadas a problemas de humedades , suelen tener un coste elevado, además de ser muy molestas. Nosotros, como especialistas en montaje de canalones en Vitoria, te ayudamos a solucionar todas tus dudas referentes a los sistemas de retirada de agua de lluvia. Continúa leyendo y descubre el precio de un proyecto de montaje de canalones.
Por alejandro Hroncich 12 de marzo de 2024
El invierno está a la puerta, unos pocos días más y comenzaremos a sentir como el clima se vuelve más frío. Nuestros hogares deben estar preparados para recibirlo y así evitar que se generen daños de canalón por la nieve o se produzca algún otro desperfecto que afecte la estructura de nuestro inmueble, trayendo problemas de humedades en un futuro próximo. Quédate con nosotros y te enseñamos cómo mantener tus canalones en buen estado durante el invierno con simples pautas que mejorarán completamente su funcionalidad y alargarán su vida útil aun en los climas más adversos.
Share by: