Blog Layout

Cómo mantener tus canalones en buen estado

El invierno está a la puerta, unos pocos días más y comenzaremos a sentir como el clima se vuelve más frío. Nuestros hogares deben estar preparados para recibirlo y así evitar que se generen daños de canalón por la nieve o se produzca algún otro desperfecto que afecte la estructura de nuestro inmueble, trayendo problemas de humedades en un futuro próximo.


Quédate con nosotros y te enseñamos cómo mantener tus canalones en buen estado durante el invierno con simples pautas que mejorarán completamente su funcionalidad y alargarán su vida útil aun en los climas más adversos.

1. Clima invernal y mantenimiento de canalones: Todo lo que necesitas saber para conservar tus canalones en perfecto estado durante el invierno

Se estima que para lo que queda de otoño y el invierno hasta febrero del 2024 habrá muchas precipitaciones sobre el territorio español. Aunque este año ha sido más caluroso de lo habitual, de igual modo debemos estar prevenidos ante las posibles heladas típicas del clima invernal de Álava.


Aún estamos dentro de las semanas perfectas para realizar los trabajos de mantenimiento pertinentes en tu hogar. Puesto que durante el otoño cae la mayor cantidad de hojas de los árboles, lo mejor que podemos hacer por nuestro hogar es realizar una limpieza de canales a fondo antes de que las lluvias constantes y las heladas nos impidan hacerlo.


Estas pequeñas acciones no suponen grandes inversiones, pero sí tienen mucho valor. Debes saber que los tejados, la fontanería y los canales son la parte más vulnerable de tu casa durante el invierno debido a la cantidad de agua que corre a través de ellos. Por esta razón, el mantenimiento de nuestros canalones ha de ser prioridad en nuestra lista de cosas obligatorias por hacer antes de que llegue el invierno.

1.1. ¿En qué consiste el mantenimiento de canalones?

Además de proceder a limpiar el interior de los canalones para eliminar la suciedad y retirar esos objetos que pudieran obstruirlos, también es importante realizar ciertas revisiones para comprobar que todo el sistema de recogida de aguas pluviales se encuentra en óptimas condiciones.


Por ejemplo, es necesario corroborar que el anclaje del sistema de drenaje funcione correctamente, así como que la inclinación de los canalones sea la indicada, que los enganches para canalones en la teja estén bien fijados y que no existan grietas ni fisuras en el canalón.


En caso de encontrar alguna fuga en el canalón, se debe proceder a sellar la grieta puntual en caso de que sea un problema menor, pero si se trata de un daño de gran envergadura, la acción a tomar es sustituir la pieza completa por una nueva, todo dependerá de la gravedad de la fisura.

Mantenimiento de canalones en Vitoria

Si el problema más bien tiene que ver con la corrosión en los canales, es necesario raspar toda la zona afectada para eliminar el óxido. Posteriormente, se aplicará un tratamiento que tenga la capacidad de evitar dicho óxido. Uno de los materiales más utilizados para sellar orificios pequeños es el cemento plástico, especial para canalones. De ser una fisura mayor, se cubre la zona con tiras de plástico o papel de aluminio para trabajos pesados.


Es conveniente que cada uno de estos trabajos se realicen antes de la llegada del invierno, porque, de lo contrario, el agua se acumula por los atascamientos de hojas, congelándose y sumando un peso extra que podría desnivelar los canales e incluso hasta desprenderles de su lugar.

1.2. ¿Cómo debe ser la Limpieza de canalones en zonas con nevadas?

Para prevenir los atascamientos de hojas y un posible congelamiento en nuestros canalones durante el invierno, lo más adecuado es esperar a que culmine el otoño. De este modo nos aseguramos de que todas las hojas han caído de los árboles. Justo ese instante es el ideal para realizar la limpieza de canalones y dejarlos completamente libres de hojas u algún otro residuo que se atasque en su interior.


Cuando el agua puede fluir a través de ellos sin obstáculos que provoquen estancamiento alguno en su interior, se elimina por completo el riesgo de congelamiento. Aun cuando reciban nevadas fuertes, la nieve derretida surcará el canal sin inconvenientes. 

2. Consejos para la prevención de daños en canalones en invierno

Una nevada u ola de frío tiene el poder para dañar los canalones si estos no drenan debidamente el agua, ya que se congela en su interior y al pasar de líquido a sólido se expande, causando grietas o fisuras en ellos debido a la presión que soportan.


Lo peor de todo es que cuando los canalones están saturados de hielo, también pueden llegar a deteriorar el tejado, dando paso a posibles problemas de goteras. La buena noticia es que todo esto se puede evitar teniendo en consideración algunos detalles que nos ayuden a preparar los canalones antes de la llegada de esta época tan fría.

2.1. Cuida la inclinación de los canalones

Para que las canaletas de lluvia conduzcan el agua hacia las bajantes deben estar ligeramente inclinadas. Si has notado que tus canales están demasiado rectos, debes corregir la inclinación de inmediato. De lo contrario, el agua se acumulará fácilmente en ellos y se congelará.

2.2. Añade sal a los canales

Otro consejo muy útil para evitar el congelamiento es utilizar sal en el interior de los canales. Gracias a ella la nieve se fundirá más rápido y no se acumulará. Claro está, esto es válido solamente en canales tratados con protectores anticorrosivos.


No es recomendable utilizar esta técnica en canalones de PVC, porque estos se corroen con facilidad. Igual sucede con algunos canales metálicos, ya que el agua con concentraciones de sal elevadas puede resultar altamente corrosiva, así que debes ser cuidadoso.

2.3. Utiliza cables calentadores en tus canalones

Si vives en una zona con frío extremo y ventiscas frecuentes, puedes optar por instalar un sistema que caliente los canales. Para ello se puede utilizar un cable que recorra todos los sistemas de retirada de agua de lluvia. Este cable actúa a modo de resistencia, transmitiendo calor a los canalones metálicos, haciendo que la nieve se derrita de inmediato cuando entra en contacto con ellos.

2.4. Retira la nieve del tejado

Tus canaletas de lluvia serán propensas a sufrir congelación si vives en una zona donde las fuertes ventiscas sean frecuentes, puesto que la nieve tiende a acumularse con facilidad y en grandes cantidades sobre el tejado.


Una excelente opción, en tales casos, es instalar pértigas extensibles que te ayuden a retirar toda la nieve posible. La poca que quede se irá derritiendo poco a poco sin saturar los canalones. Bajo ningún concepto es aconsejable retirar la nieve subiendo al tejado, porque las probabilidades de resbalar y caer son muy elevadas.

2.5. Realiza la reparación de filtraciones de lluvia lo más rápido posible

Lo más recomendable cuando has notado alguna fuga en el canalón es proceder a sellar las grietas de manera inmediata. Reparar las filtraciones de lluvia apenas aparecen, evitará daños en tu tejado y fachadas.

Reparacion de filtraciones en Vitoria

2.6. Coloca un protector de hielo y agua

Otra forma económica de evitar el congelamiento del agua en el interior de tus canales es colocar un protector de hielo y agua. Se trata de un sistema de mallas de drenaje que preverá la acumulación de nieve en el interior del canalón, facilitando su derretimiento posterior.

3. Revierte el daño de canalón por nieve, nosotros podemos ayudarte

Si en tu casa los canales ya han sufrido daños por la nieve, es necesario contratar un servicio de reparación de canalones para devolverle la funcionalidad. Nosotros como empresa experta en arreglo de canalones estamos capacitados para ayudarte.


Contamos con un equipo técnico multidisciplinario con amplia experiencia en la sustitución de canalones, sellado de grietas, reparación de fisuras en el canalón, cambio de codo canalón, desatasco de bajantes. En fin, todo lo que necesites para que tu sistema de recogida de aguas pluviales haga bien su trabajo, nosotros lo hacemos por ti.

ARTÍCULOS

Por alejandro Hroncich 12 de marzo de 2024
Los gorriones, palomas y pájaros son animales muy comunes en las ciudades, y muchos de ellos eligen un tejado o un sistema de canalones para anidar. El problema radica en todos los daños que estas aves pueden causar en el tejado, canalones y fachada de tu vivienda. De hecho, los atascos en las bajantes y la necesidad de reparación de canalones, son solo algunas de las consecuencias de la concentración de aves en el tejado. Somos una empresa especializada en el montaje de canalones y control de aves en Vitoria . No dejes de leer esta guía para conocer las mejores soluciones para evitar los daños en los canalones por causa de las aves.
Por alejandro Hroncich 12 de marzo de 2024
Los canalones de tu vivienda o inmueble tienen mucho trabajo durante el otoño y el invierno, incluso es posible que durante estas estaciones hayan sufrido algún tipo de desperfecto. Por ello, la llegada de la primavera se considera un momento ideal para realizar una inspección de canalones . Además, es importante que nuestro sistema de retirada de agua de lluvia se encuentre libre de residuos y en perfectas condiciones para afrontar las lluvias de primavera. Somos una empresa especializada en instalación, reparación y mantenimiento de canalones , por eso, te contamos todo lo que debes hacer para garantizar el buen funcionamiento de tus canaletas de lluvia antes de la llegada de la primavera.
Por alejandro Hroncich 12 de marzo de 2024
Los canalones de zinc son una solución tradicional que sigue vigente a pesar de los diferentes y modernos materiales de canalones que ofrece el mercado. La enorme resistencia del zinc a la corrosión y las condiciones climáticas extremas, convierte a este material en una opción ideal para inmuebles en zonas costeras, y en localidades con muchas precipitaciones y nevadas. Si estás pensando en la posibilidad de instalar canalones pluviales en tu vivienda o propiedad, te recomendamos que sigas leyendo este artículo en donde desglosamos todas las características y ventajas de los canales de zinc.
Por alejandro Hroncich 12 de marzo de 2024
En un sistema de recogida de aguas pluviales , cada pieza que lo compone es fundamental para su correcto funcionamiento. Si alguna de estas piezas no cumple con su labor, el agua no será evacuada correctamente hacia la bajante y se producirán problemas de humedades , tanto en el tejado como en las fachadas. Una de las piezas fundamentales para que los canalones cumplan con su función es el codo canalón. Por esta razón, hoy queremos enseñarte qué es un codo canalón, cuantos tipos hay y por qué es tan importante conservarlos en perfecto estado. Sigue leyendo y descubre como es que esta pequeña pieza hace que tus sistemas de retirada de agua de lluvia se mantenga operativo.
Por alejandro Hroncich 12 de marzo de 2024
Las humedades tienen la capacidad de deteriorar los cimientos, fachadas y el tejado de tu vivienda o inmueble. Por esta razón, la instalación de canalones es una reforma necesaria para recoger y conducir de forma ordenada el agua de lluvia que cae sobre tu cubierta. Sin un sistema de canaletas pluviales , el agua de lluvia se estanca en el tejado, cae de forma desordenada sobre las fachadas y se acumula cerca del sótano y los cimientos de tu vivienda. Todo esto trae como consecuencias goteras, filtraciones de agua y problemas de erosión en las paredes de tu vivienda. Es por ello que el coste de prescindir de canalones pluviales supera ampliamente el precio de instalar canalones, pues las reformas asociadas a problemas de humedades , suelen tener un coste elevado, además de ser muy molestas. Nosotros, como especialistas en montaje de canalones en Vitoria, te ayudamos a solucionar todas tus dudas referentes a los sistemas de retirada de agua de lluvia. Continúa leyendo y descubre el precio de un proyecto de montaje de canalones.
Share by: